top of page

Fondecyt “Artivismo feminista en Chile y sus aportes a las Artes Contemporáneas” organiza conversatorio por su primer año de actividades

Actualizado: hace 15 minutos

  • El conversatorio titulado "Empujar los márgenes: artivismos feministas en contextos" contó con la participación de la docente de nuestro Departamento, Natascha de Cortillas, en el marco del cierre del primer año del proyecto.




El evento, realizado el sábado 18 de enero, en el Parque Cultural Valparaíso, tuvo por objetivo el sistematizar un año de trabajo en torno al Fondecyt 11240583, titulado “Artivismo feminista en Chile y sus aportes a las Artes Contemporáneas”.


Este proyecto, organizado por la Dra. Marla Freire Smith, de la Universidad de Playa Ancha; contó con la participación de las docentes Natascha de Cortillas y Bárbara Lama, quienes aportaron con el ejercicio curatorial titulado "(In)visibilidades", realizado en 2019 y financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de nuestra universidad (VRID UdeC). Esta iniciativa buscaba sistematizar una investigación curatorial interdisciplinar feminista que cuestionara las ausencias y sesgos en la historiografía del arte local, incluyendo la obra de trece artistas y dos colectivos de la Región del Biobío.


Durante el conversatorio realizado a principios de este año, la profesora Natascha de Cortillas participó del nudo titulado “¿Activismo e institucionalidad?”, en el marco del “Conversatorio+Taller: Empujar lo márgenes: artivismos feministas en contexto(s)”, donde compartió sus experiencias con el proyecto "(In)visibilidades" con las personas asistentes.


En el marco del quehacer docente, cabe destacar que los enfoques feministas, como los aplicados en esta iniciativa, contribuyen a visibilizar nuevas narrativas en la creación artística, en línea con los objetivos planteados en los fundamentos de la carrera de Artes Visuales y con una formación que aporte valor a nuestros/as estudiantes.




CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page