

El Departamento de Artes Plásticas de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción realizará, entre 15, 16 y 17 de enero de 2025, el 1er Congreso Internacional en Investigación de las Artes, en dependencias de la Universidad de Concepción, Chile.
Se dispone a continuación de documentos útiles para la planificación de las personas asistentes.
DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS


Descarga aquí las instrucciones para certificar tu participación
EJES ORIENTATIVOS


Institucionalidad de las artes
-
Mediación crítica y transformativa.
-
Curadurías situadas, feministas, disidentes y descoloniales.
-
Museos, colecciones y archivo.
-
Otras derivas y/o trayectorias de la institucionalidad de las artes.
-
Políticas culturales y gobernanza.
-
Institucionalidad cultural y sostenibilidad.
-
Innovación, tecnologías y conservación.
-
Participación, espacios y formación de audiencias.
Pensamiento contemporáneo de las artes
-
Las escalas conflictivas: Antropoceno, Simbioceno, Capitaloceno, etc.
-
Hibridación, biopolítica y humanidades digitales.
-
Ecoestéticas, ecología y sostenibilidad.
-
Perspectivismos posthumanos, neomaterialismos y giro afectivo.
-
Cosmovisiones, cosmologías, neoanimismos y epistemologías-otras.
-
Pensamiento descolonial y postcolonial.
-
Estéticas relacionales, situadas y queer.
-
Otras líneas de pensamiento.

Investigación/creación de las artes
-
Inter/multi/pluri/transdisciplinariedad de las artes.
-
Territorio, eco/bio arte y continuo naturacultura.
-
Corpografías, cuerpo y corporalidades queer, feministas, disidentes.
-
Artes desde lo performativo, sonoro, visual y nuevos medios digitales.
-
Artes y artesanías, ritos e imaginarios del sentipensar.
-
Fenómenos glocales, tras/fronterizos y migrados.
-
Artivismos, comunidades, memoria e identidad.
-
Otras líneas de investigación-creación situada.
En caso de tener consultas adicionales, remítalas al correo: congresoartes@udec.cl
