Estudiantes con acompañamiento docente viajaron a la capital para visitar instituciones culturales emblemáticas y, de este modo, complementar su formación.
El Centro Cultural la Moneda, el Museo de la Memoria, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende y el Museo de Artes Visuales, fueron algunas de las instituciones visitadas por estudiantes de los títulos de Gestión Cultural y Producción Visual, de la carrera de Artes Visuales. Este viaje, asociado al quinto año de formación en la carrera, es una actividad característica de esta etapa de la formación y que se retomó este año, después de haber estado suspendida, producto de la pandemia.
Las actividades realizadas, además de las visitas a cada museo, incluyeron instancias especiales para los y las estudiantes de cada título, donde estudiantes del Título de Gestión pudieron conocer más sobre los modelos de gestión de instituciones de la capital en contraste con instituciones del Biobío; y, por otra parte, estudiantes del Título de Producción pudieron conocer personalmente distintos espacios, montajes y propuestas curatoriales. Para el caso de ambos títulos, el punto de convergencia fue el objetivo de entregar más y mejores herramientas a los y las estudiantes para sus inicios en la vida laboral.
Una muestra de la formación post-licenciatura
Tras completar su cuarto año y conseguir la licenciatura, estudiantes de la carrera de Artes Visuales pueden optar por lanzarse al mundo laboral o continuar su vida académica durante dos semestres más, para conseguir un título en Gestión cultural o Producción visual.
En el caso de elegir mantenerse en la carrera y optar por algún título se abre la posibilidad de profundizar conocimientos según la oferta que tienen a disposición los títulos de Producción Visual o Gestión Cultural, respectivamente.
En relación al Título de Gestión Cultural, este se enfoca, entre otras cosas, en dotar a los y las estudiantes de herramientas y capacidades para poder elaborar, implementar y evaluar proyectos culturales; así como también se desarrollan competencias profesionales para trabajar en instituciones.
Al respecto, la profesora Claudia Ortiz, encargada del título, comenta que: "En el Título de Gestión Cultural siempre tratamos de trabajar ciertos ejes que amplíen la visión que se tiene de cultura para que, desde ahí, también sepan, en el fondo, que la cultura no está únicamente relacionada a la alta cultura, sino también con trabajos territoriales, o con los barrios. Y en el título siempre buscamos incentivar que la cultura genera sentido en las personas, o debiese apuntar a eso. No quedarnos sólo con la entretención, ni sólo con la seriedad, sino más bien llegar a un punto de equilibrio.".
Por su parte, el Título de Producción Visual se enfoca en ayudar a los y las estudiantes a sistematizar la práctica artística desde el campo de la investigación, profundizar en este y, además, mostrar los aspectos metodológicos mediante ejercicios que se acompañan desde la escritura, la lectura, el cine o la poesía.
Al respecto, la profesora Natascha de Cortillas menciona que "Al igual que en pregrado, hay un ejercicio curatorial que permite hacer análisis críticos y de montaje de los trabajos para, eventualmente, exponer en Pinacoteca; pero con el valor agregado de que se presenta formalmente un proyecto, al igual que todos los otros convocantes, lo que genera un ejercicio significativo respecto de la profesionalización de la carrera".