top of page

Prof. José Rubilar participa del IX Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales

  • difusionartesudec
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura
  • El evento, realizado entre el 12 y el 14 de junio en la Universidad de La Salle, en Bogotá, reunió investigadores/as y estudiantes para analizar los abordajes epistémicos y metodológicos de la actualidad.


ree

En torno al tema de las transformaciones y resistencias en las fronteras de la metodología en ciencias sociales, la Red Latinoamericana de Metodologías de las Ciencias Sociales, junto a la Universidad de La Salle organizaron el IX Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (IX ELMeCS). En esta edición del encuentro el tema giró en torno a las transformaciones y resistencias en las fronteras de la metodología.


En este marco, siendo la sede la Universidad de La Salle, de Bogotá, Colombia; investidadores/as y estudiantes discutieron los diversos abordajes epistémicos, metodológicos y éticos desde diversos posicionamientos, para comprender la compleja realidad social latinoamericana.


La participación del profesor José Rubilar, de nuestro Departamento de Artes Plásticas, consistió en la exposición de los avances del proyecto “InES Género”, con la ponencia titulada “Contra-archivos de la memoria afectiva: Visualidades y narrativas biográficas como alternativa metodológica para la investigación social de los movimientos estudiantiles”, un trabajo situado de investigación basada en las artes con las comunidades estudiantiles y docentes de la Universidad Austral y la Universidad de Concepción. Esta fue una exposición conjunta junto a su colega, la Dra. Patricia Quintana, de la Universidad Austral, con quien también partició durante los tres días intercambiando propuestas y miradas críticas en la mesa de trabajo “Investigación social sobre cultura, arte y humanidades”.


Con respecto al evento, el profesor José Rubilar destaca lo provechoso de que existan instancias a nivel latinoamericano para cuestionar las metodologías de investigación en ciencias sociales, especialmente considerando el tiempo de desfase que existe con la academia europea en la adaptación de nuevas tendencias metodológicas. Desde la vereda de las iniciativas de investigación basada en las artes, enfatiza la importancia de movilizar otros modos de conocer e indagar para responder a los desafíos contemporáneos y la heterogeneidad difusa del mundo actual.



CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page