Estudiantes del Título de Gestión Cultural se adjudican fondo FAICC 2025
- difusionartesudec
- 6 may
- 3 Min. de lectura
El proyecto "Ciclo PaleoConce", con el que ganaron el fondo comunal, busca acercar la paleontología a las infancias a través de charlas educativas y actividades artísticas con enfoque recreativo.

La formación dentro del Título de Gestión Cultural, de la carrera de Artes Visuales, busca entregar herramientas a los/as estudiantes para que puedan desenvolverse de manera profesional en la gestión de proyectos culturales, entre otras áreas afines.
Es en este marco que los/as estudiantes desarrollan propuestas de proyectos culturales para poner a prueba los conocimientos adquiridos y terminan su último año académico con un proyecto ya redactado, de los cuales, en ocasiones, surgen iniciativas que terminan llegando a la comunidad, como es el caso de "Ciclo PaleoConce", un proyecto creado por Millaray Albornoz, Joe González, Vicente Luna y Francisca Rodríguez, estudiantes de la generación 2024 del Título de Gestión Cultural.
La primera realización para la comunidad, sin embargo, no se realizó inicialmente por una adjudicación de fondos, si no por una mezcla entre la motivación de los/as integrantes del equipo y una alianza con el Museo de Historia Natural de Concepción. El proyecto, al estar enfocado en actividades lúdico-educativas sobre paleontología, consideraba dentro de su propuesta de valor el dar vida a espacios urbanos como la Plaza Acevedo, mejor conocida como la "Plaza de los dinosaurios", además de las iniciativas educativas para infancias. De este modo, entre febrero y marzo de 2025, lograron realizar 8 actividades, entre las que destacaron charlas sobre geología, flora y fauna, además de talleres artísticos de "paleoarte" y confección de "dinotíteres", culminando con la gran "marcha de los dinosaurios", donde niños y niñas, junto a sus tutores/as, marcharon por la plaza con sus dinosaurios decorados durante el último taller.
La experiencia de gestión
Desde el equipo mencionan que la idea original del proyecto era un juego de cartas sobre dinosaurios, idea que mutó rápidamente en una actividad que aprovechara las características de la Plaza Acevedo y que impactara positivamente a la comunidad.
Con respecto al desafío que significó para el equipo la realización de la primera versión del "Ciclo PaleoConce" durante el verano, las cuatro personas integrantes coinciden en que el mayor obstáculo fue la falta de fondos, motivo por el cual tuvieron que modificar varias ideas para calzarlas dentro del presupuesto del grupo y el otorgado por el Museo de Historia Natural de Concepción. Adelantan que, para la versión financiada por el Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales (FAICC) de la Municipalidad de Concepción, tienen pensado implementar muchas mejoras detectadas durante la ejecución de la primera versión. Asimismo, destacan el gran desafío que supone el realizar actividades para la comunidad y que puedan ser percibidas como de buena calidad, pero confirman que en la medida que iban sumando experiencias, era cada vez más sencillo.
Con respecto al aporte de cursar el Título de Gestión Cultural, el equipo destaca que, de no ser por la experiencia del título, para empezar, la idea del proyecto no existiría. Adicionalmente, mencionan que, enfrentándose a la práctica de la materialización de la idea, notaron que realmente contaban con una cantidad de competencias muy adecuada para enfrentar los desafíos que se les presentaron. Lo anterior, sin mencionar que, como la formulación del proyecto ya estaba redactada, para la postulación al fondo de apoyo comunal, sólo necesitaron adaptar su trabajo a las exigencias del fondo concursable, lo que disminuyó considerablemente los tiempos necesarios para armar la postulación.
De este modo, el "Ciclo PaleoConce", se suma a otras iniciativas nacidas al alero del Título de Gestión Cultural, como lo son también los proyectos "Tejiendo Nidos", ganador de la convocatoria FAICC 2024 y "Miradas pasajeras", ganador de Fondart 2025.