top of page

Título de Producción Visual se adjudica proyecto VRID Semilla enfocado en la recuperación de experiencias análogas

Actualizado: 4 oct 2024

  • El proyecto, titulado “Materia análoga, experiencia y práctica artística” se ejecutará durante el segundo semestre de 2024 y busca investigar las experiencias análogas.


Fotografía: Montaje de exposición de procesos artísticos realizada el primer semestre del 2024


La proliferación de herramientas digitales generó transformaciones en el panorama artístico, ampliando las posibilidades creativas y creando también nuevos desafíos; pero, a su vez, implicó una significativa desconexión con los procesos análogos en el arte. ¿Qué pasa con esta desconexión cuerpo/materia? ¿Cómo recuperamos la experiencia de lo análogo en el arte? Son parte de las reflexiones que articulan el proyecto VRID Semilla recientemente adjudicado por el Título de Producción Visual de nuestra carrera de Artes Visuales.


La línea de financiamiento VRID Semilla cerró postulaciones el 31 de julio y tiene por objetivo principal el contribuir a la formación profesional, incentivando que estudiantes de pregrado se vinculen con la formulación de proyectos científicos o de creación artística, desarrollando aptitudes creativas, administrativas y logísticas que les permitan llevar a cabo sus propuestas.


El grupo de estudiantes del título, compuesto por Hellen Marti, Ignacio Salgado, Valentina Espinoza, Catalina Carrasco y Flavia Cornejo; con apoyo de Natascha de Cortillas como docente patrocinante del Título de Producción Visual, comenzarán un proceso de ejecución de obra investigando la relevancia y recuperación del valor de lo análogo en un contexto dominado por lo digital.


Las metodologías artísticas levantadas desde las investigaciones comprenden la experimentación de diversas materialidades consideradas relevantes para la discusión análoga/matérica y la sistematización de analogías en torno a lo análogo y la materia, enfatizando la importancia de la experiencia sensible y sensorial del cuerpo involucrado en los procesos de creación artística. El proyecto contempla la experimentación con objetos cotidianos, juguetes infantiles, fotografía análoga perteneciente a archivos familiares antiguos, lo desecho, el papel, lo textil, lo natural, la mancha y el trazo, la rugosidad y la fragilidad.


Con este proyecto, el equipo espera contribuir a la discusión artística contemporánea en cuanto al arte, su relevancia análoga y su relación con la tecnología, además de establecer una recuperación de la experiencia análoga intrínseca en la investigación junto a las materialidades desde el cuerpo envuelto en el hacer, con las exploraciones matéricas que se lleven a cabo.




CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page